lunes, 22 de septiembre de 2014

LOS SIMBOLOS PATRIOS


Los Símbolos Patrios o Emblemas Nacionales son los elementos que identifican a nuestra Nación y los bolivianos los ostentamos orgullosamente de diferente manera en homenajes y actos cívicos en honor a nuestro amado terruño, nuestra patria Bolivia.

Estos símbolos son: el Himno Nacional, la Bandera, la Escarapela, la flor de la Kantuta, el Patujú Bandera, el Escudo Nacional y ahora la Wiphala.

 BANDERA NACIONAL
La Bandera Nacional deberá estar presente en instituciones oficiales, llevará al centro de la franja amarilla en el anverso y reverso, el Escudo Nacional. En las fiestas públicas y condecoraciones patrióticas, los ciudadanos usarán la Bandera Nacional sin el Escudo Nacional, izándola en sus casas y edificios.

ESCUDO


El tercer Escudo Nacional, reglamentado por Decreto Supremo de 14 de julio de 1888, durante la presidencia de Gregorio Pacheco, está constituido por un óvalo central, en cuya parte superior, sobre fondo azul, se halla inscrito en letras doradas Bolivia, en la parte inferior sobre fondo azul, aparecen diez estrellas en representación de los nueve departamentos, incluido el Litoral cautivo.

En el gobierno de Carlos Mesa, el año 2004 se introducen algunas modificaciones como el cambio de la alpaca por la llama y otras.



LA ESCARAPELA


La actual escarapela fue modificada por Decreto Supremo de 1 de enero de 1924, bajo la presidencia de Mariano Bautista Saavedra.

La escarapela boliviana es una divisa compuesta por una cinta tricolor, fruncida alrededor de un punto. Como distintivo y emblema nacional, se la coloca, generalmente, en el pecho, especialmente en los desfiles y actos cívicos.

Los colores de la escarapela son los mismos de la Bandera Nacional, dispuestos: El rojo en el borde exterior, el amarillo en la banda central y el verde en la parte interior.



LA KANTUTA
La flor de la Kantuta fue declarada Flor Nacional por Decreto Supremo de 1 de enero de 1924, durante la presidencia de Bautista Saavedra.

Se la consagró como Flor Nacional, porque ostenta los colores de la Bandera Nacional. Es uno de los símbolos patrios destinados a reavivar y embellecer la tradición y las glorias de los pueblos andinos constitutivos de nuestro país. Esta hermosa flor ya figuró en la heráldica del poderoso imperio del Tawantinsuyo, flor típica de la región andina, considerada como símbolo nacional, ya que se aprecian en sus pétalos los tres colores patrios.



EL PATUJÚ
La flor del Patujú, declarada Flor Nacional, por decreto supremo de 27 de abril de 1990. Símbolo entrelazado de la unión de todas las regiones, etnias, culturas y riquezas naturales de la patria.

El Patujú es una flor originaria de la región de los llanos de idénticas características a la primera; emblemas que simbolizan la unión y hermandad de las regiones occidental y oriental del país.



LA WIPHALA
Es un emblema recientemente incorporado como símbolo patrio. El artículo 6 de la Constitución Política del Estado, promulgada en febrero de 2009, incluye a la wiphala como símbolo del Estado Plurinacional.

Se trata de una bandera dividida en siete colores, colocados de forma diagonal, formando 49 cuadrados de igual tamaño. El color rojo representa al planeta tierra, el naranja a la sociedad y la cultura, el amarillo es la energía y la fuerza, el blanco simboliza el tiempo, el verde es la economía y la producción andina, el azul representa al espacio cósmico, el color violeta hace referencia a la política y la ideología andinas.

LOS SERES VIVOS

Los seres vivos se definen como todos aquellos que:

  1. Nacen
  2. Crecen 
  3. Se alimentan
  4. Respiran 
  5. Se adaptan
  6. Se reproducen
  7. Se organizan
  8. Mueren
Los seres vivos se relacionan con ortos seres vivos y con su ambiente.




Características de los seres vivos

Los seres vivos, también llamados organismos, pasan por diferentes etapas durante su vida, llamado ciclo vital: nacen, crecen, se desarrollan, reproducen y mueren. 

Los seres vivos se caracterizan por vivir en un hábitat o lugar donde encuentran todo para realizar sus actividades, y requieren alimentarse para desarrollar las etapas del ciclo de vida. 

Ejemplos de organismos o seres vivos son: Las plantas, animales, hongos, algas, entre otros.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

LA AMISTAD


La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencia recíprocamente y  no puede existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica  la existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir (se) en él sus  valores y también sus deficiencias.
 
El buen amigo no anula al otro sino que lo potencia, es su compañero y un facilitador de sus muchas posibilidades. Sufre cuando tu sufres y se alegra cuando tu te alegras. No es envidioso, ni prepotente ni se aprovecha de ti
 
La amistad se basa en la mutua confianza, donde el objetivo es ayudar al otro consecuentemente así mismo.
 
La amistad no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios para lograrlo y mantenerlo.
 
La amistad se muestra en los momentos felices: el nacimiento de un hijo, la celebración de un ascenso laboral, la inauguración de una casa. En otras ocasiones la amistad se concretiza en una llamada telefónica para pedir un consejo o compartir un proyecto o intercambiar ideas políticas, religiosas o de la propia existencia, o simplemente por esa sensación que tenemos de que existe una persona, aunque sea a cientos de Km., a la que podemos recurrir solamente para hablar y saludarla.
 
En todas las situaciones, tanto buenas como en los momentos difíciles aparece nuestro amigo al que podemos recurrir y dejarnos aconsejar, descargar, llorar, reír  y escuchar. De una u otra forma comunicarnos con él.
 
La amistad es una relación entre iguales con alguna característica en común. Por eso los profesores, los padres, los jefes no pueden ser amigos de sus alumnos, de sus hijos o de sus empleados.
 
La amistad no se centra en las cualidades del otro sino más bien en su propia esencia: cómo es como persona, qué cualidades tiene, qué sentimientos provoca.
 
La amistad no origina simpatía hacia la persona sino empatía: capacidad para comprender y para compartir alegrías y tristezas.
 
Cuando un amigo nos relata sus confidencias, lo dice según su criterio, y la amistad requiere corregir los errores subjetivos, para poder aprender la objetividad de los hechos.
 
El amigo es una persona que lo sabe todo de ti y te quiere tal eres.
LA AMISTAD abarca la lealtad y confidencialidad. Lograr la sinceridad mutua.
 
Los amigos son aquellas personas que en los momentos difíciles esta contigo. La distinción para verdaderos y falsos amigos es la presencia común en los buenos momentos y la sola ayuda de los verdaderos en los malos.
 
En la amistad buscamos la ayuda incondicional, nos apoyamos con los amigos para pasar mejor las tristezas, duplicar las alegrías y dividir las angustias por la mitad.
 
Un proverbio sobre la amistad en el que estoy de acuerdo es el siguiente: “El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos”.

La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.


La Contaminación
  

Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, que se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización; las cuales tienen una gran demanda de bienes de consumo que aumentan a su vez el volumen de desechos. Este tipo de desechos o basura se clasifican en basura doméstica e industrial.
 
La basura doméstica está formada principalmente de plásticos, cartones, papel, restos de comida, madera, cenizas y envases de cristal y de metal o de hojalata; que generalmente se acumula en lugares destinados para ello al aire libre y que originan muchos problemas higiénicos y la proliferación de numerosas bacterias y virus que causan muchas enfermedades, así como plagas, ratas, cucarachas y varios tipos de insectos dañinos para el hombre; además cuando llueve esta gran acumulación de desechos contaminan las aguas cuando son arrastrados hasta los ríos, los lagos y el mar; así como a los depósitos subterráneos de agua cuando estos se encuentran en terrenos permeables.
 
Algunas veces la basura se elimina por medio de la incineración, que también origina un desprendimiento de grandes cantidades de gases tóxicos y que contamina igualmente la atmósfera.
 
Otro tipo muy importante de desechos que contamina mucho el ambiente son los cementerios o lotes de automóviles viejos o inservibles y chatarra en general, que desprenden óxidos y gases que después son arrastrados por las lluvias y contaminan la tierra, el agua y la atmósfera.
 
Al depositarse a cielo abierto la basura, los microorganismos que ahí se producen son transportados por el viento contaminando el aire, el suelo y el agua, e incluso nuestros alimentos, gran parte de los residuos sólidos no son desagradables y se acumulan provocando pérdida en la calidad y productividad de los suelos y el agua.
 
En 1982 se produjeron aproximadamente 48,000 toneladas diarias de basura en el país.  En la ciudad de México la recolección implicó un gasto de $75,000,000.00 y se calcula que para el año 2000, de continuar el ritmo actual de generación de basura, se producirán 100,000 toneladas de basura al día.   La basura en nuestra ciudad esta compuesta por diversos materiales:  plásticos, metales (fierro, aluminio y otros), vidrio (envases no retornables), orgánicos (comida y desechos de jardín), textiles y otros.
 
 

martes, 16 de septiembre de 2014

LAS VOCALES
 
Las vocales son 5 y son a, e, i, o, u.

LOS ANIMALES
 






 


¿Qué son los animales?
Seguro que conoces muchas clases de animales y, a lo mejor, tienes alguna mascota que vive contigo. Los perros, los gatos, los periquitos, las tortugas o los hámsters son algunos de los animales que puedes tener en tu casa. Todos ellos tienen huesos y columna vertebral; sin embargo, otros animales, como las mariposas, los caracoles o los gusanos, no tienen columna vertebral. A pesar de ser tan distintos ¡todos los animales tienen algunas cosas en común!


CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES
Los animales, al igual que las plantas, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen. Algunos son tan diminutos que no se pueden ver a simple vista; otros, en cambio, alcanzan grandes tamaños. La ballena azul es el animal más grande y ¡puede alcanzar 30 metros de longitud!
Los animales pueden vivir prácticamente en cualquier lugar. Algunos nadan en el agua, tanto en los lagos y los ríos como en las aguas saladas de los océanos. Otros vuelan por el aire. Muchos animales habitan en el medio terrestre, incluso algunos viven enterrados bajo la tierra.
Hay más de dos millones de animales diferentes conocidos, y se cree que todavía quedan muchos más
por descubrir. Las medusas o las esponjas son animales; pero también lo son los elefantes y las abejas. Parece increíble que una medusa y un elefante puedan parecerse en algo, pero así es; a pesar de sus diferencias, ¡todos los animales tienen cosas en común! 1. Los animales no pueden fabricar su propia comida como hacen las
plantas. Se alimentan de vegetales o de otros animales.
2. Muchos animales tienen dentro de su cuerpo una cavidad digestiva donde introducen el alimento y lo digieren o parten en sustancias muy pequeñas, que pueden absorber y utilizar. 3. A diferencia de las plantas, que no
pueden moverse, casi todos los animales pueden desplazarse de un sitio a otro. En general, todos necesitan moverse para obtener comida, buscar pareja y reproducirse o para escapar de sus depredadores.
4. Casi todos los animales tienen órganos de los sentidos, que les sirven para obtener información del medio que los rodea. En algunos animales son muy sencillos, pero otros cuentan con unos órganos de los sentidos casi tan complicados como los tuyos. 5. La mayoría de los animales se reproduce sexualmente. En la reproducción sexual se produce la unión de una célula creada por un individuo masculino con otra célula proveniente de otro individuo femenino; la unión de estas dos células origina un nuevo organismo.
Algunos animales se pueden reproducir asexualmente. Recuerda que en la reproducción asexual un solo organismo crea otro nuevo que será idéntico a él mismo.
La ciencia que estudia los animales se denomina Zoología.
 

lunes, 8 de septiembre de 2014

CUENTOS INFANTILES PARTE 2

El patito feo 
Hans Christian Andersen


Como cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos de todos.
Llegó el día en que los patitos comenzaron a abrir los huevos poco a poco y todos se congregaron ante el nido para verles por primera vez.
Uno a uno fueron saliendo hasta seis preciosos patitos, cada uno acompañado por los gritos de alborozo de la Señora Pata y de sus amigas. Tan contentas estaban que tardaron un poco en darse cuenta de que un huevo, el más grande de los siete, aún no se había abierto.
Todos concentraron su atención en el huevo que permanecía intacto, incluso los patitos recién nacidos, esperando ver algún signo de movimiento.
Al poco, el huevo comenzó a romperse y de él salió un sonriente pato, más grande que sus hermanos, pero ¡oh, sorpresa!, muchísimo más feo y desgarbado que los otros seis...
La Señora Pata se moría de vergüenza por haber tenido un patito tan feísimo y le apartó con el ala mientras prestaba atención a los otros seis.
El patito se quedó tristísimo porque se empezó a dar cuenta de que allí no le querían...
Pasaron los días y su aspecto no mejoraba, al contrario, empeoraba, pues crecía muy rápido y era flacucho y desgarbado, además de bastante torpe el pobrecito.
Sus hermanos le jugaban pesadas bromas y se reían constantemente de él llamándole feo y torpe.
El patito decidió que debía buscar un lugar donde pudiese encontrar amigos que de verdad le quisieran a pesar de su desastroso aspecto y una mañana muy temprano, antes de que se levantase el granjero, huyó por un agujero del cercado.
Así llegó a otra granja, donde una vieja le recogió y el patito feo creyó que había encontrado un sitio donde por fin le querrían y cuidarían, pero se equivocó también, porque la vieja era mala y sólo quería que el pobre patito le sirviera de primer plato. También se fue de aquí corriendo.
Llegó el invierno y el patito feo casi se muere de hambre pues tuvo que buscar comida entre el hielo y la nieve y tuvo que huir de cazadores que pretendían dispararle.
Al fin llegó la primavera y el patito pasó por un estanque donde encontró las aves más bellas que jamás había visto hasta entonces. Eran elegantes, gráciles y se movían con tanta distinción que se sintió totalmente acomplejado porque él era muy torpe. De todas formas, como no tenía nada que perder se acercó a ellas y les preguntó si podía bañarse también.
Los cisnes, pues eran cisnes las aves que el patito vio en el estanque, le respondieron:
- ¡Claro que sí, eres uno de los nuestros!







A lo que el patito respondió:
-¡No os burléis de mí!. Ya sé que soy feo y desgarbado, pero no deberíais reír por eso...
- Mira tu reflejo en el estanque -le dijeron ellos- y verás cómo no te mentimos.
El patito se introdujo incrédulo en el agua transparente y lo que vio le dejó maravillado. ¡Durante el largo invierno se había transformado en un precioso cisne!. Aquel patito feo y desgarbado era ahora el cisne más blanco y elegante de todos cuantos había en el estanque.
Así fue como el patito feo se unió a los suyos y vivió feliz para siempre.