lunes, 29 de septiembre de 2014

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN



Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicacion. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicacion masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el telefono, no son masivos sino interpersonales.

Fines y características

El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.
v Teléfono

El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre dos personas a la vez en distintas partes. El teléfono fue creado por Antonio Meucci en 1877.

v Radio


La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido. Además, según los mencionados autores, los radioyentes tienden a prender la radio de manera habitual y en horarios predecibles. Los horarios más populares son los de "las horas de conducir", cuando los que van en su vehículo constituyen un vasto auditorio cautivo. Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y demográfica. Además, es bastante económico en comparación con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez. Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.
v La television
Se ha convertido en uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de los niños. Los niños almacenan todo tipo de información que reciben, sean de la escuela, de sus padres, de un cuento... y, por supuesto, de la televisión. Por esa razón, el hábito de ver la televisión todos los días esta despertando una gran preocupación por parte de muchísimos padres sobre la calidad de los contenidos que están siendo asimilados por sus hijos, así como también sobre qué postura deben tener delante de sus hijos en cuanto a la costumbre de ver la televisión.

lunes, 22 de septiembre de 2014

EL UNIVERSO

Al principio de esta historia, hace mucho, mucho tiempo; antes de que existieran las hadas y los duendes; mucho antes de que sucedieran las primeras aventuras y cuentos, pasó lo que ahora os voy a narrar.
Nuestro amigo y protagonista el Sr. Sol era por aquel entonces como una nube muy, muy, muy grande...mucho mas grande de lo que os estéis imaginando y estaba formada de gas y polvo que flotaba en el espacio.
Se encontraba, como os decía, solo . Flotando en el espacio, sin nada alrededor. Lo único que conocía el Sr. Sol desde que tenía memoria, era a su amiga Doña Gravedad, de aspecto serio y muy, muy fuerte .
También era muy cuidadosa y siempre estaba pendiente de que ni la más pequeña partícula se escapara de su territorio.
Doña Gravedad le ayudaba al Sr. Sol a mantener el polvo y el gas unidos, sin dejarlos salir del interior de la gran nube.
Aún así se encontraban muy solos. Un día decidieron que tenían que hacer algo para estar acompañados y dar más alegría y colorido al vacío espacio., recordad que no había nada más.
¡ Doña Gravedad hizo uso de todas sus fuerzas¡ consiguiendo que el polvo y el gas se juntaran más y mas y más.
De esta forma la grandísima nube se fue haciendo poco a poco , mucho mas pequeño; la apretó tanto, pero tanto,tanto que la parte central mas profunda de la nube .....empezó
 a arder.
-----------¡Se enciende la bombilla de la lámpara de papel!------
Pero.... no os penséis que era una llamita suave y delicada, que va. Era una súper llama, gigantesca, colosal y muy, muy caliente.
En el momento que la bola de gas se incendió, muchísimas piedrecillas, salieron despedidas hacia el espacio.
Pero Doña Gravedad siendo tan fuerte y además tan cuidadosa y obstinada , no quiso que las piedritas se alejaran mucho y las dejó flotando en el espacio, más o menos cerca de
la gran bola encendida en que se había convertido el Sol.
Todos estos pequeños trocitos giraban alrededor del Sol repartidos, unos mas cerca, otr
os más lejos. Según el sabio criterio de Doña Gravedad, que resulto ser también muy organizada.
Mucho, pero que mucho tiempo después de que el sol empezara a arder, Doña Gravedad se entretuvo haciendo que las piedrecitas se unieran unas con otras formando grupos de
diferentes tamaños, colores y materiales.De este modo era más fácil controlarlas si se juntaban haciendo bolas grandes, que esparcidas por el espacio.
Así fue como nacieron los “Planetas”, que juegan girando alrededor del Sol, recibiendo todos, su calor y su luz.
Era maravilloso ver a los 8 planetas juntos, pero eso sí, cada uno en su sitio.
A doña Gravedad ya solo le faltaba poner un nombre a cada planeta. Empezó por el que se en
contraba más cerca del Sr. Sol. Doña Gravedad observó que estaba hecho de fuertes rocas y tenía muchas heridas en su cara, además iba muy
deprisa girando alrededor del sol.
-¡!!Que gracioso eres!!!Por ser tan veloz te llamaré
MERCURIO...ah y no dejes de moverte así de rápido o el sol te atrapará
y te dará un caluroso abrazo. Doña Gravedad prestó atención al segundo planeta que
giraba alrededor del Sr. Sol.
-¡Qué bonito, como brillas¡Eresmás grande que tu hermano Mercurio y tienes una capa muy espesa de nubes que te rodea, y...ja,ja,ja, que raro andas, giras al revés que el resto
de tus hermanos...te llamare VENUS...ah y te recuerdo que no dejes de girar alrededor del sol
, o te atrapará.El tercer planeta resultó ser muy bonito y especial.
¡ Pero bueno ¡ ¿ A ti que te ha pasado? ¡Estas todo mojado¡
Dijo Doña Gravedad, tienes agua por todas partes, también veo que tienes grandes extensiones de tierra y una fina capa de aire te rodea; estate atento porque todos estos
detalles son muy importantes para que puedan vivir en un futuro personas animales y plantas...te llamare TIERRA. Justo cuando iba a pasar al siguiente planeta, Doña
Gravedad, vio algo que se escondía tras la Tierra.
-¡ Eh,tú,..No te escondas que te he visto...sal de ahí detrás ¡-
“Es mi gran amiga La Luna” , respondió la Tierra saliendo en su defensa; siempre viaja conmigo, somos inseparables. Cada 28 días la Luna da una vuelta sobre mí. Y la veo con
formas diferentes.Unas veces está redonda, redonda y brilla mucho y otras veces parece una cunita. Hay días que no la puedo ver porque se esconde muy bien. Pero siempre acaba
apareciendo y brillando como una gran farola.
-Pues no se hable más, y seguir vuestro viaje, les dijoDoña Gravedad.
El siguiente planeta era más pequeño que la tierra y de un fuerte
color rojo.-
“Claro como tienes mucho hierro”
, dijo Doña Gravedad, pareces una gotita de sangre colgada del cielo.
Déjame pensar un poco y encontraré un nombre para ti.
Ya está, ya lo tengo. Te llamarás MARTE.
Antes de pasar al siguiente planeta, repasó la lista de los
nombres que había puesto, Mercurio, Venus, Tierra, Marte; eran
los más cercanos al sol, todos ellos estaban hechos de rocas
 duras, los que quedaban aún eran grandísimas bolas de gas, planetas
enormes , pero más pequeños que el Sr. Sol.
-“Vamos a ver, ese mayorzote” dijo DoñaGravedad
señalando con el dedo.
Sí tú, no te hagas el despistado. Tienes unas bonitas rayas en tu cara y veo que muchas lunas te acompañan, espero que seáis buenas amigas.
Como eres el más grande de todos, te llamaré JÚPITER; tú que eres el mayor de todos vas a tener una gran responsabilidad: ¡ vas a cuidar a tus hermanos¡ Te encargarás
de atrapar esas bolas que se han quedado sueltas por el espacio, esas que no han queri
do unirse a ningún planeta y que viajan alrededor del Sr. Sol.
Son los asteroides y cometas. Evitando de este modo que puedan acabar chocando contra tus hermanos pequeños. No te preocupes,que yo Doña Gravedad,
estoy dispuesta a ayudarte en esta tarea.
“-¡!!Que cansada estoy¡¡¡”.....dijo Doña Gravedad, pero he de seguir,
tan solo me quedan tres planetas más.“¡!!!! Pero bueno !!!!!!!!!
Os he dicho muchas veces que no se pueden traer juguetes a mi clase
”, dijo Doña Gravedad con un tono de voz que parecía demostrar que estaba más
sorprendida que enfadada...
Si tú, el del aro, el que está jugando con ese anillo alrededor de la cintura.
A ver cuéntame de donde has sacado ese aro gigante que
rodea tu barrigota.
-No es un juguete, respondió el planeta que aún no tenía
nombre. Es que..., es que, no sabía como explicarse porque estaba un po
co nervioso...al fin dijo: Hace mucho tiempo, dos de mis lunas
estaban jugando, se acercaron demasiado y acabaron chocando entre si...y...y
-“ Y ¿Qué?” Animó Doña Gravedad al planeta para que continuara contando su historia.
- Pues...que se hicieron polvo, se partieron en miles de
pedazos que se quedaron girando a mi alrededor y no hay
manera de separarme de ellas. Aunque, si le digo la verdad a mi me gusta mucho este aspecto, me da un toque especial.
"Bien, bien, pero que no te distraigan, que ya se lo que pasa con estas cosas
” . Le aconsejo Doña Gravedad.
-¡De acuerdo...pero todavía no me has puesto nombre¡ Dijo el planeta .
-¡!Es verdad!!!..Tengo uno muy bonito y que te quedara muy bien, serás
...,SATURNO ,el del anillo.Los dos planetas que quedaban eran también grandes
bolas de gas aunque más pequeños que sus hermanos Júpiter
y Saturno. Los dos tenían un precioso color azulado provocado
por el tipo de gas del que estaban hechos.
Un gas que nosotros en la tierra utilizamos a veces paracalentar el agua y cocinar y que se llama, Metano. También estaban acompañados por algunas lunas.
Doña Gravedad, de repente, se quedo en silencio, cerró y abrió los ojos varias veces porque no podía creer lo que estaba viendo, uno de ellos giraba muy inclinado...
-¿Qué te ha pasado para girar así?-
Pues que hace tiempo, un cometa muy, muy grande que iba de visita al sol a toda
velocidad.
¡Y como corría tan rápido¡¡no me di cuenta y no tuve tiempo para apartarme¡
y ...zas me dio un pequeño empujón, dejándome así para siempre, dijo
el planeta...-
“No te preocupes”le animó Doña Gravedad, el planeta
Saturno que tienes delante te animará con su precioso anillo,
haciendo que se te olvide este inoportuno incidente .Vamos a
buscar un nombre para ti .....A tí te llamaré, ....uhhhmmmm...............! URANO ¡
Solo faltaba uno por nombrar.
-Eres el último y mas alejado de todos los planetas, dijo al fin Doña Gravedad. Veo
que estas hecho de gas, y tienes también un bonito color azul, al igual que tu vecino el planea
Urano., Desde donde tú estás el Sr. Sol casi no se distingue del resto de las estrellas .
A ti te llamaré ...NEPTUNO. Por lo que puedo ver eres el más
lento de toda la familia de planetas.
A tí si que te va costar dar una vuelta alrededor del Sr. Sol...por lo menos, por lo menos, y calculando por lo bajo ...unos 160 años.
“Ha sido un trabajo complicado poner nombre a todos los planetas,
pero por fin estáis todos colocados en vuestro
sitio y con un bonito nombre para poder recordaros a todos
“,les dijo Doña Gravedad. Podéis girar alrededor del Sr.Sol sin miedo a perderos y a
chocar unos con otros. Si mantenéis vuestra velocidad mientras giráis, alrededor del Sol, este no podrá atraparos. No tengáis ningún temor porque YO, Doña Gravedad, estaré vigilando... y cuidando de que nada os suceda.
Y así, es , como desde hace tanto, tanto tiempo los 8 planetas,
MERCURIO, VENUS, TIERRA, MARTE, JUPITER,
SATURNO, URANO y NEPTUNO, giran alrededor del Sol,
recibiendo su calor y su luz; vigilados muy de cerca y siempre
acompañados por Doña Gravedad que no permitirá que nada
malo les suceda....
Y colorín colorado...
Javier Martín Ferrero.





    
LOS SIMBOLOS PATRIOS


Los Símbolos Patrios o Emblemas Nacionales son los elementos que identifican a nuestra Nación y los bolivianos los ostentamos orgullosamente de diferente manera en homenajes y actos cívicos en honor a nuestro amado terruño, nuestra patria Bolivia.

Estos símbolos son: el Himno Nacional, la Bandera, la Escarapela, la flor de la Kantuta, el Patujú Bandera, el Escudo Nacional y ahora la Wiphala.

 BANDERA NACIONAL
La Bandera Nacional deberá estar presente en instituciones oficiales, llevará al centro de la franja amarilla en el anverso y reverso, el Escudo Nacional. En las fiestas públicas y condecoraciones patrióticas, los ciudadanos usarán la Bandera Nacional sin el Escudo Nacional, izándola en sus casas y edificios.

ESCUDO


El tercer Escudo Nacional, reglamentado por Decreto Supremo de 14 de julio de 1888, durante la presidencia de Gregorio Pacheco, está constituido por un óvalo central, en cuya parte superior, sobre fondo azul, se halla inscrito en letras doradas Bolivia, en la parte inferior sobre fondo azul, aparecen diez estrellas en representación de los nueve departamentos, incluido el Litoral cautivo.

En el gobierno de Carlos Mesa, el año 2004 se introducen algunas modificaciones como el cambio de la alpaca por la llama y otras.



LA ESCARAPELA


La actual escarapela fue modificada por Decreto Supremo de 1 de enero de 1924, bajo la presidencia de Mariano Bautista Saavedra.

La escarapela boliviana es una divisa compuesta por una cinta tricolor, fruncida alrededor de un punto. Como distintivo y emblema nacional, se la coloca, generalmente, en el pecho, especialmente en los desfiles y actos cívicos.

Los colores de la escarapela son los mismos de la Bandera Nacional, dispuestos: El rojo en el borde exterior, el amarillo en la banda central y el verde en la parte interior.



LA KANTUTA
La flor de la Kantuta fue declarada Flor Nacional por Decreto Supremo de 1 de enero de 1924, durante la presidencia de Bautista Saavedra.

Se la consagró como Flor Nacional, porque ostenta los colores de la Bandera Nacional. Es uno de los símbolos patrios destinados a reavivar y embellecer la tradición y las glorias de los pueblos andinos constitutivos de nuestro país. Esta hermosa flor ya figuró en la heráldica del poderoso imperio del Tawantinsuyo, flor típica de la región andina, considerada como símbolo nacional, ya que se aprecian en sus pétalos los tres colores patrios.



EL PATUJÚ
La flor del Patujú, declarada Flor Nacional, por decreto supremo de 27 de abril de 1990. Símbolo entrelazado de la unión de todas las regiones, etnias, culturas y riquezas naturales de la patria.

El Patujú es una flor originaria de la región de los llanos de idénticas características a la primera; emblemas que simbolizan la unión y hermandad de las regiones occidental y oriental del país.



LA WIPHALA
Es un emblema recientemente incorporado como símbolo patrio. El artículo 6 de la Constitución Política del Estado, promulgada en febrero de 2009, incluye a la wiphala como símbolo del Estado Plurinacional.

Se trata de una bandera dividida en siete colores, colocados de forma diagonal, formando 49 cuadrados de igual tamaño. El color rojo representa al planeta tierra, el naranja a la sociedad y la cultura, el amarillo es la energía y la fuerza, el blanco simboliza el tiempo, el verde es la economía y la producción andina, el azul representa al espacio cósmico, el color violeta hace referencia a la política y la ideología andinas.

LOS SERES VIVOS

Los seres vivos se definen como todos aquellos que:

  1. Nacen
  2. Crecen 
  3. Se alimentan
  4. Respiran 
  5. Se adaptan
  6. Se reproducen
  7. Se organizan
  8. Mueren
Los seres vivos se relacionan con ortos seres vivos y con su ambiente.




Características de los seres vivos

Los seres vivos, también llamados organismos, pasan por diferentes etapas durante su vida, llamado ciclo vital: nacen, crecen, se desarrollan, reproducen y mueren. 

Los seres vivos se caracterizan por vivir en un hábitat o lugar donde encuentran todo para realizar sus actividades, y requieren alimentarse para desarrollar las etapas del ciclo de vida. 

Ejemplos de organismos o seres vivos son: Las plantas, animales, hongos, algas, entre otros.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

LA AMISTAD


La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencia recíprocamente y  no puede existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica  la existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir (se) en él sus  valores y también sus deficiencias.
 
El buen amigo no anula al otro sino que lo potencia, es su compañero y un facilitador de sus muchas posibilidades. Sufre cuando tu sufres y se alegra cuando tu te alegras. No es envidioso, ni prepotente ni se aprovecha de ti
 
La amistad se basa en la mutua confianza, donde el objetivo es ayudar al otro consecuentemente así mismo.
 
La amistad no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios para lograrlo y mantenerlo.
 
La amistad se muestra en los momentos felices: el nacimiento de un hijo, la celebración de un ascenso laboral, la inauguración de una casa. En otras ocasiones la amistad se concretiza en una llamada telefónica para pedir un consejo o compartir un proyecto o intercambiar ideas políticas, religiosas o de la propia existencia, o simplemente por esa sensación que tenemos de que existe una persona, aunque sea a cientos de Km., a la que podemos recurrir solamente para hablar y saludarla.
 
En todas las situaciones, tanto buenas como en los momentos difíciles aparece nuestro amigo al que podemos recurrir y dejarnos aconsejar, descargar, llorar, reír  y escuchar. De una u otra forma comunicarnos con él.
 
La amistad es una relación entre iguales con alguna característica en común. Por eso los profesores, los padres, los jefes no pueden ser amigos de sus alumnos, de sus hijos o de sus empleados.
 
La amistad no se centra en las cualidades del otro sino más bien en su propia esencia: cómo es como persona, qué cualidades tiene, qué sentimientos provoca.
 
La amistad no origina simpatía hacia la persona sino empatía: capacidad para comprender y para compartir alegrías y tristezas.
 
Cuando un amigo nos relata sus confidencias, lo dice según su criterio, y la amistad requiere corregir los errores subjetivos, para poder aprender la objetividad de los hechos.
 
El amigo es una persona que lo sabe todo de ti y te quiere tal eres.
LA AMISTAD abarca la lealtad y confidencialidad. Lograr la sinceridad mutua.
 
Los amigos son aquellas personas que en los momentos difíciles esta contigo. La distinción para verdaderos y falsos amigos es la presencia común en los buenos momentos y la sola ayuda de los verdaderos en los malos.
 
En la amistad buscamos la ayuda incondicional, nos apoyamos con los amigos para pasar mejor las tristezas, duplicar las alegrías y dividir las angustias por la mitad.
 
Un proverbio sobre la amistad en el que estoy de acuerdo es el siguiente: “El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos”.

La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.


La Contaminación
  

Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, que se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización; las cuales tienen una gran demanda de bienes de consumo que aumentan a su vez el volumen de desechos. Este tipo de desechos o basura se clasifican en basura doméstica e industrial.
 
La basura doméstica está formada principalmente de plásticos, cartones, papel, restos de comida, madera, cenizas y envases de cristal y de metal o de hojalata; que generalmente se acumula en lugares destinados para ello al aire libre y que originan muchos problemas higiénicos y la proliferación de numerosas bacterias y virus que causan muchas enfermedades, así como plagas, ratas, cucarachas y varios tipos de insectos dañinos para el hombre; además cuando llueve esta gran acumulación de desechos contaminan las aguas cuando son arrastrados hasta los ríos, los lagos y el mar; así como a los depósitos subterráneos de agua cuando estos se encuentran en terrenos permeables.
 
Algunas veces la basura se elimina por medio de la incineración, que también origina un desprendimiento de grandes cantidades de gases tóxicos y que contamina igualmente la atmósfera.
 
Otro tipo muy importante de desechos que contamina mucho el ambiente son los cementerios o lotes de automóviles viejos o inservibles y chatarra en general, que desprenden óxidos y gases que después son arrastrados por las lluvias y contaminan la tierra, el agua y la atmósfera.
 
Al depositarse a cielo abierto la basura, los microorganismos que ahí se producen son transportados por el viento contaminando el aire, el suelo y el agua, e incluso nuestros alimentos, gran parte de los residuos sólidos no son desagradables y se acumulan provocando pérdida en la calidad y productividad de los suelos y el agua.
 
En 1982 se produjeron aproximadamente 48,000 toneladas diarias de basura en el país.  En la ciudad de México la recolección implicó un gasto de $75,000,000.00 y se calcula que para el año 2000, de continuar el ritmo actual de generación de basura, se producirán 100,000 toneladas de basura al día.   La basura en nuestra ciudad esta compuesta por diversos materiales:  plásticos, metales (fierro, aluminio y otros), vidrio (envases no retornables), orgánicos (comida y desechos de jardín), textiles y otros.
 
 

martes, 16 de septiembre de 2014